lunes, 28 de septiembre de 2020

SEMANA DE LAS LECTURAS

DURANTE ESTA SEMANA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE NUESTRA ESCUELA Y DISTINTAS  INSTITUCIONES, HEMOS MANCOMUNADO NUESTRAS ACCIONES PARA LLEVAR ADELANTE VARIADAS ACTIVIDADES EN TORNO A LA LECTURA. ALGUNAS DE ELLAS QUEDARON REFLEJADAS EN UN PADLET CUYA DIRECCIÓN LES COMPARTIMOS:

 https://padlet.com/dep_epc6_de9/k3rquj9oj89vwoet

TAMBIÉN COMPARTIMOS LA PRESENTACIÓN Y CIERRE DE LA SEMANA DE LAS LECTURAS REALIZADOS EN EL BLOG DE LA ESCUELA

http://esc06de9.blogspot.com/2020/09/semana-de-la-lectura.html

lunes, 21 de septiembre de 2020

miércoles, 16 de septiembre de 2020

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Desde la biblioteca acompañamos a los alumnos de 4° grado B con información sobre nuestra Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Características:

Buenos Aires, oficialmente Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) o Ciudad de Buenos Aires (tal y como figura en su Constitución),​ es la capital y ciudad más poblada de la República Argentina. Esta metrópolis es una ciudad autónoma que constituye uno de los 24 distritos que conforman el país. Tiene sus propios poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Está situada en la región centro-este del país, sobre la orilla sur del Río de la Plata, en la región pampeana. La Ciudad de Buenos Aires fue cedida por la provincia de Buenos Aires para que fuera la capital federal del país; pero en virtud de la Constitución Nacional es una ciudad autónoma.

Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 15 comunas que agrupan a 48 barrios. Desde 1880 hasta el presente se la llamó Capital Federal, ​ aunque desde 1996 no figura oficialmente con ese nombre ni en su Constitución propia, ​ ni en la Constitución Nacional.

La población estimada es de 3.075.646 habitantes​ y la del Aglomerado Gran Buenos Aires (conformado por la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto a ciertos partidos-municipios de la lindera Provincia de Buenos Aires) es de 17.541.141 habitantes,1 siendo este último el segundo aglomerado de Hispanoamérica, el segundo de América del Sur y una de las 20 mayores ciudades del mundo. ​

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una ciudad cosmopolita y un importante destino turístico. Su compleja infraestructura la convierte en una de las metrópolis de mayor importancia en América, dadas sus influencias en el comercio, finanzas, moda, arte, gastronomía, educación, entretenimiento y principalmente en su marcada cultura. ​

COMPARTIMOS EL SIGUIENTE VIDEO, EL CUAL DESCRIBE 
EL URBANISMO DE LA CIUDAD Y SU HISTORIA.


RECOMENDAMOS LOS SIGUIENTES SITIOS WEB Y VIDEOS DE INTERÉS GENERAL:












domingo, 13 de septiembre de 2020

13 DE SEPTIEMBRE

DÍA DEL BIBLIOTECARIO

Dia del Bibliotecario

Por iniciativa del Secretario el Centro de Estudios Bibliotecológicos del Museo Social Argentino, Antonio A. Vizzini se estableció el “Día del Bibliotecario”.

Se fijó esa fecha por que en la Gazeta de Buenos Aires, en 1810, edición del jueves 13 de septiembre, en un artículo titulado EDUCACIÓN, firmado con el seudónimo Veritas publica una resolución de la Primera Junta en la que se establecía la creación de una biblioteca. Algunos autores indican a Mariano Moreno como autor, otros a Manuel Belgrano, puesto que ya había publicado sobre el tema en su periódico Correo de Comercio, utilizando el mismo epígrafe.

En dicho escrito leemos, entre otras cosas, lo siguiente: “… ha resuelto la Junta formar una Biblioteca Pública, en que se facilite a los amantes de las letras un recurso seguro para aumentar sus conocimientos. Las utilidades consiguientes a una Biblioteca Pública son tan notorias, que sería excusado detenernos en indicarlas…”-“… por fortuna tenemos libros bastantes para dar principio a una obra, que crecerá en proporción del sucesivo engrandecimiento de este pueblo. La Junta ha resuelto fomentar este establecimiento…”

“… nombrando desde ahora por Bibliotecarios a el Dr. D. Saturnino Segurola y al Rvdo. P. Fray Cayetano Rodríguez..” y “… nombra por protector de dicha Biblioteca al Secretario de Gobierno Dr. Mariano Moreno…”

Contaba sólo con un local y dos bibliotecarios. Eran cinco habitaciones en los altos de la esquina de las hoy calles Moreno y Perú. Por entonces eran las calles de la Biblioteca y de los Representantes. Los dos bibliotecarios, en orden jerárquico: Fray Cayetano Rodríguez y Presbítero Saturnino Segurola. A los pocos meses, en 1811, otro sacerdote, Luis José Chorroarín, reemplazó a Cayetano Rodríguez.

Desde 1822 a 1828 ejerció el cargo Manuel Moreno, hermano de Mariano, y la biblioteca contaba en ese entonces con un patrimonio considerable 

El 5 de octubre de 1884 fue designado el primer Director Nacional, y desde ese momento es conocida oficialmente como Biblioteca Nacional.

FUENTE: Extraído de www.universalmedios.com .ar/efemerides/dia-del-bibliotecario-2/


¡¡FELIZ DÍA A TODOS LOS BIBLIOTECARIOS Y BIBLIOTECARIAS QUE, COMO NOSOTRAS, COMPARTEN EL AMOR POR ESTA HERMOSA PROFESIÓN!!




jueves, 10 de septiembre de 2020

11 DE SEPTIEMBRE



El 11 de Septiembre de 1888 
falleció en Asunción, Paraguay, Domingo Faustino Sarmiento. 
En su homenaje, se celebra en esta fecha el 
Día del Maestro.
Domingo Faustino Sarmiento nació en San Juan -República Argentina- el 15 de febrero de 1811, y murió en Asunción del Paraguay, el 11 de septiembre de 1888.
Este ilustre prócer llegó a ser, desde su multifacética obra, un gran luchador y una de las figuras más importantes de la historia latinoamericana: fue maestro, subteniente de milicias, escritor, periodista, senador, ministro, director general de escuelas, sociólogo, diplomático, gobernador, hasta convertirse en presidente de la Argentina.



SARMIENTO, SU VIDA


DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO


Sarmiento, Domingo Faustino (1811-1888)

Domingo Faustino Sarmiento.

Escritor, periodista, pedagogo, militar y político argentino nacido en San Juan el 15 de febrero de 1811 y fallecido en Asunción de Paraguay el 11 de septiembre de 1888. Presidente de la República Argentina entre 1868 y 1874, es considerado un personaje decisivo en la historia de su país.

A la edad de 16 años dirigía una escuela de su ciudad natal y pronto comenzó a destacar por sus escritos periodísticos, en los que realizaba una encendida defensa de los principios liberales europeos. Como consecuencia de su actividad política, en 1831 durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, se exilió en Chile, donde alcanzó notoriedad como educador, y fundó el periódico El Progreso. En este periódico y en El Mercurio de Valparaíso publicó sus escritos.

En 1845 ve la luz su célebre ensayo Facundo, Civilización o Barbarie, un retrato del caudillo riojano Facundo Quiroga, donde expone sus tesis acerca de la situación argentina, país donde se libraba una batalla entre las fuerzas del progreso y de la barbarie, encarnadas éstas por el caudillismo. Esta línea de pensamiento y las innovaciones que imprimía al lenguaje (utilizando expresiones criollas), tuvieron gran influencia en los intelectuales argentinos en tiempos posteriores.

En 1848 Sarmiento viajó a Europa, donde contactó con intelectuales como George Sand y Balzac. Escribe entonces su obra Viajes, fruto de este viaje, que apareció en 1849. Un año después redactó su obra autobiográfica Recuerdos de provincia.

Ya en Argentina, en 1860 fue nombrado gobernador de San Juan y poco después fue designado embajador en los Estados Unidos de América. En 1868 sustituyó a Bartolomé Mitre como presidente de su país, cargo que ocupó hasta 1874. Entre sus más destacadas acciones de gobierno se pueden señalar las reformas educativas y acciones políticas, dentro de las concepciones económicas liberales que siempre había defendido apasionadamente.

El 22 de agosto de 1873 sufrió un atentado en la confluencia de las actuales calles de Corrientes y Maipú, en la ciudad de Buenos Aires, cuando una explosión sacudió el coche en el que viajaba. Domingo Faustino no escuchó nada porque ya padecía una sordera severa. Los autores del atentado fueron dos anarquistas italianos, los hermanos Francisco y Pedro Guerri, que confesaron haber sido contratados por hombres de López Jordán. El atentado falló porque a Francisco Guerri se le reventó el trabuco en la mano. Sarmiento salió ileso del atentado.

Al finalizar su mandato presidencial le sustituyó Nicolás Avellaneda. Entre 1875 y 1879 fue nombrado senador nacional por su provincia. En 1879 asumió el cargo de Ministro del Interior, en el gobierno de Avellaneda, durante un corto periodo de tiempo. Luego fue Superintendente de Escuelas, durante el gobierno de Julio Argentino Roca, pero renunció a su cargo a causa de las grandes diferencias con Avellaneda y con el propio Roca. En 1885 fundó en Buenos Aire el dirario El censor.

En 1887 viajó a Paraguay junto a su hija. Retirado en el país vecino, continuó con los trabajos literarios, donde refleja el deseo de trascendencia del ser humano. Falleció en Asunción el 11 de septiembre de 1888 a los 77 años de edad. El 21 de septiembre del mismo año sus restos mortales fueron trasladados a Buenos Aires y sepultados en el Cementerio de la Recoleta de esa ciudad.

En 1947 la Conferencia Interamericana de Educación estableció como Día Panamericano del Maestro el 11 de septiembre en homenaje a su fallecimiento.

¿Qué escribió?

1843: Mi defensa.
1845: Facundo o Civilización y BarbarieVida de AldaoMétodo gradual de enseñar a leer el castellano.
1849: Viajes por África, Europa y América (autobiografía).
1850: ArgirópolisRecuerdos de provincia (autobiografía).
1852: Campaña del Ejército Grande.
1853: Las ciento y una (epístolas a Juan Bautista Alberdi); Comentario a la Constitución de la Confederación Argentina.
1856: Memoria sobre educación común.
1865: El Chacho.
1866: Las escuelas, bases de la prosperidad.
1884: Conflicto y armonías de las razas en América.
1886: Vida de Dominguito.

                                                          FUENTE: Texto extraído de www.mcnbiografías.es


PRESIDENCIA DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO


Propuesto como candidato a la presidencia de la Nación a iniciativa del coronel Lucio V. Mansilla, Domingo Faustino Sarmiento resultó electo en las elecciones nacionales de agosto de 1868, asumiendo el cargo el 12 de octubre del mismo año. Su presidencia integra el período al que la historiografía argentina suele denominar como etapa de las “presidencias históricas o fundacionales”, tras la presidencia de Mitre (1862/68) y antes de la de Avellaneda (1874/80). Promotor de la educación como herramienta de progreso, encontró en el mitrismo a un férreo opositor a su gestión. ¿Por qué? Para el historiador Norberto Galasso el proyecto de Mitre siempre fue porteño y probritánico: lo demuestran los ferrocarriles extendidos en abanico hacia el puerto, los Bancos ingleses en Buenos Aires, el darle la espalda a Latinoamérica, liquidar la resistencia de los caudillos federales del Interior. En esa época, Sarmiento colaboró con el mitrismo. Sin embargo, llegado a la presidencia, desarrollará una política que, mas allá de las limitaciones y los errores, intenta favorecer al Interior cumpliendo su lema “provinciano en Buenos Aires, porteño en las provincias”, contrapropuesta a los intereses de la emergente oligarquía mitrista.

presidencia de sarmiento

Otra disidencia con el mitrismo reside en el interés de Sarmiento por impulsar la minería, actividad que no encaja en la división internacional del trabajo que la oligarquía ha pactado con el Imperio Británico. Sin embargo, el sanjuanino practica una política libreimportadora que invalida su intento de desarrollar a las provincias del interior. Por el contrario, su preocupación por desarrollar ferrocarriles en las zonas que no interesan a las empresas inglesas (por ejemplo, el trasandino y la línea ferroviaria Córdoba – Tucumán) son expresiones de política nacional integradora. ¿Cuál fué su obra de gobierno?…

Su obra de Gobierno

  • Fundó el Observatorio Astronómico de Córdoba y la Facultad de Ciencias Exactas.
  • Se extendieron líneas telegráficas y líneas de ferrocarril, con el objeto de unificar al país. su preocupación por desarrollar ferrocarriles en las zonas que no interesan a las empresas inglesas (por ejemplo, el trasandino y la línea ferroviaria Córdoba – Tucumán) son expresiones de política nacional integradora.
  • Instalación de oficinas meteorológicas.
  • Apoyo a la industria vitivinícola y a la de las carnes congeladas.
  • La construcción de escuelas en el Interior del país, también son muestras de su intento unificador. En ese sentido, durante su gestión se crearon bibliotecas populares y las primeras escuelas normales, anexas a los colegios nacionales de Corrientes y de Concepción del Uruguay (1869) y dela EscuelaNormalde Paraná en 1870.
  • Se fundó el Colegio Militar (1869) yla Escuela Naval(1872).
  • Se realizó el primer censo escolar.
  • Se creó el Jardín Zoológico.
  • Se explotaron los ríos Negro y Neuquén, Limay.
  • Se realzaron estudios de suelos en busca de riquezas para ser explotadas.
  • Realizó el primer censo nacional en 1869, poniendo de relieve los aspectos de la estructura social que necesitaban ser modificados.
  • Durante su gestión se realizó la Exposición de Artes y Productos Nacionales en la ciudad de Córdoba (1871). En ella se promovieron tejidos, curtiembres, fundiciones, tintorerías, y productos agropecuarios; todos de distintas regiones del país.
  • Por propia iniciativa, se crearon en la región cuyana las cátedras de Mineralogía en los Colegios Nacionales de Catamarca y de San Juan. Su intento de impulso de la minería, fue objeto de enfrentamientos con el mitrismo, ya que era una  actividad que no encajaba en la división internacional del trabajo que la oligarquía ha pactado con el Imperio Británico.
  • Se dio impulso a la inmigración, que se asentó preferentemente en la región del Litoral, lugar en el que se fundaron numerosas colonias agrícolas.
  • Para evitar una nueva epidemia de fiebre amarilla. Dispuso la creación de un nuevo cementerio enla Chacarita.
  • Durante su gestión se aprobó el Código Civil creado por Dalmacio Velez Sarsfield, su ministro del Interior.
  • Al finalizar la guerra del Paraguay su ministro de relaciones exteriores, Mariano Varela, gestionó los acuerdos de paz finales. Para ello se llevaron a cabo reuniones en Buenos Aires durante 1869, allí Varela expuso que “la victoria no da derechos” a los vencedores.
  • Durante su gestión se multiplicaron las publicaciones periodísticas de todo tipo.

Asesinato de Urquiza

En el ámbito internacional, durante su gestión afrontó el final de la Guerra del Paraguay, mientras que en política interior se produjeron numerosos estallidos de violencia. Deseoso de neutralizar el poder mitrista en algunos territorios del Interior, inició un acercamiento político al gobernador entrerriano Justo José de Urquiza. Dicho acercamiento fue interpretado como una traición a la causa federal por parte de los partidarios del caudillo entrerriano. Así, en abril de 1870, una partida armada enviada por el caudillo Ricardo López Jordán, asesinó en el Palacio de San José a Urquiza. Sarmiento envió una intervención militar, a las órdenes del general Conesa, quien derrotó a López Jordán.

Al finalizar el mandato del sanjuanino, se presentaron como candidatos a la sucesión presidencial, Bartolomé Mitre por el partido nacionalista, Adolfo Alsina por el autonomismo y Nicolás Avellaneda (Ministro de Sarmiento) por el recientemente constituido Partido Autonomista Nacional (P.A.N). Inspirado en 1871 por una liga de gobernadores interesados en sostener un hombre del interior para la candidatura presidencial.

Avellaneda resultó triunfador, lo que molestó a los nacionalistas que impugnaron las elecciones por fraudulentas. Mitre manifestó su disconformidad y lideró un alzamiento que se extendió también al interior. Los principales focos fueron en el sur de la provincia de Buenos Aires, San Luis, Córdoba y Mendoza pero fueron sofocados durante ese mismo año.

                                                           FUENTE: texto extraído de www.siemprehistoria.com.ar


PRESIDENCIA DE SARMIENTO












HIMNO A SARMIENTO


           LA ASOMBROSA EXCURSIÓN DE ZAMBA 

EN LA CASA DE SARMIENTO






SARMIENTO, SU PRESIDENCIA

Hecho con Padlet

miércoles, 2 de septiembre de 2020

CUENTOS QUE CUIDAN

 Hoy presentamos el cuarto título de la colección que publicó UNICEF y que se puede descargar de manera gratuita desde su página web 👉

 Estos textos abordan el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección a través de historias pensadas para la primera infancia.

  Son cuentos ideales para leer, conversar                           y compartir en familia. 


HOY COMPARTIMOS👉

                      "LOS GUARDASECRETOS"

                                                                                                        de Graciela Repún