LES DESEAMOS ¡MUCHAS FELICIDADES!
A TODA LA COMUNIDAD DE LA
ESCUELA 6 "VICENTE FIDEL LÓPEZ".
LOS ESPERAMOS EL AÑO QUE VIENE.
MARIANA Y SILVIA
La mapoteca permite acceder a todos los mapas de la República Argentina y sus provincias. 
El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defender al gaucho de las injusticias que se cometieron en su contra y que las manifiesta a través del libro "MARTÍN FIERRO".
Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 430 a.C. y el 440 a.C. Entre 1041 y 1048, Bì Shēng inventó en China —donde ya existía un tipo de papel de arroz— el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. En 1234 artesanos del reino de Koryo (actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos que se anticipó a la imprenta moderna.
Narrar es contar. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
El 3 de Agosto de 1492, Cristóbal Colón zarpó de Puerto de Palos con tres naves; la Pinta, la Niña y la Santa María, y el viernes 12 de Octubre a las 2 de la madrugada el vigía de la Pinta, marinero Rodrigo de Triana, divisó tierra. Los marineros desembarcaron en una isla y de ella Colón tomó posesión en nombre de los Reyes de España bautizándola San Salvador.
CON UN CLICK EN LA FOTO CONOCERÁS LA BIOGRAFÍA DE COLÓN
Desde 1994, la UNESCO instauró el 5 de octubre como Día Mundial del Docente para conmemorar la firma de la Recomendación OIT-UNESCO relativa a la situación del personal docente de 1966. Esta celebración, también pone de relieve la Recomendación sobre la condición del personal docente de la enseñanza superior de 1997.
A partir del 7 de Octubre los alumnos de 7º grado "A" y "B" leerán a los niños de Primer Ciclo los siguientes cuentos:
LLEGÓ A LA BIBLIOTECA el libro "Mis abuelos también lo cuentan".
Los alumnos de tercer grado leemos en la Biblioteca las obras de Gustavo Roldán.
ALUMNOS DE 4to GRADO INVESTIGAN EN BIBLIOTECA SOBRE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN LA ARGENTINA.
TE CONTAMOS DE QUÉ SE TRATA...
ALUMNOS DE 5º GRADO ESTÁN LEYENDO LA COLECCIÓN "LOS GRANDES PARA LOS CHICOS".
11 DE SEPTIEMBRE
que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos. Esta gran época comprende miles de años, y sucesos tan relevantes como las primeras migraciones humanas desde Asia a tavés de Beringia y la revolución neolítica.
UN POCO DE HISTORIA
La Biblioteca posee el siguiente material del
Los alumnos de Primer Ciclo compartimos alguno de los cuentos que nos cuentan los niños de 7º grado. Te recordamos que es un Proyecto para todo el año que lo hacemos un día a la semana. 