
En 1941, la Comisión Interventora de Vecinos del Concejo Deliberante resolvió destinar "el edificio existente en la ex estancia Saavedra para sede del Museo" y denominarlo "Cornelio de Saavedra".
La chacra donde se estableció el Museo perteneció al sobrino de Cornelio de Saavedra, Luis María Saavedra. Contaba con una casa principal, cuya construcción se concretó entre 1870 y 1880. Ejemplo típico de la villa de familia pudiente, de arquitectura italianizante, la planta poseía la forma de una "U", con techos de azotea con pretil y un pórtico de líneas corintias. Tenía también dependencias para el personal de servicio, vivienda para el mayordomo, cocheras, galpones para la cría de toros y caballos, y corrales para ovejas, cabras y cerdos, un hermoso palomar y un tambo.