24 DE MARZO DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
Esta fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo artículo 1º establece:
“Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
A 45 AÑOS DE ESE FATÍDICO DÍA, VOLVEMOS A DECIR...
DICTADURA, LITERATURA Y CENSURA
DURANTE LA DICTADURA QUE SUFRIÓ NUESTRO PAÍS, CIENTOS DE LIBROS FUERON PROHIBIDOS, SECUESTRADOS Y RETIRADOS DE CIRCULACIÓN
ASÍ SE PROHIBÍA UN LIBRO
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS TAPAS DE LOS LIBROS QUE NO SE PODÍAN LEER DURANTE LA DICTADURA
HOY, TE INVITAMOS A CONOCER UNO DE ELLOS... " LA LÍNEA"
ACOMPAÑAMOS A PRIMER GRADO A CONOCER A UNA DE LAS AUTORAS ARGENTINAS MÁS QUERIDAS POR GRANDES Y CHICOS,
MARÍA ELENA WALSH
Nació el 1º de febrero de 1930, en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires.
Fue escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga.
Célebre por su literatura infantil, la producción artística de Walsh comenzó con el libro de poesías publicado a sus diecisiete años Otoño Imperdonable
A los 21 años se embarcó rumbo a París, donde difundió el folklore de tradición oral
con gran reconocimiento del público.
"Por esa época comienza a componer para niños y
graba, junto a Valladares, el famoso disco Canciones para Mirar (1960), que incluía canciones que son parte de la cultura argentina como El Reino del Revés, y Doña Disparate y Bambuco (1962) que dio vida a Manuelita, la tortuga."
"Incursiona como guionista de televisión en programas infantiles, ganando un Martin Fierro. Estrena el espectáculo para niños Canciones para Mirar
compuesto por una serie de canciones, poemas y cuentos breves que luego
fue publicando tanto en libros como en discos marcando un hito en la
cultura nacional."
A lo largo de su vida recibió innumerables reconocimientos nacionales e internacionales.
María Elena Walsh falleció el 10 de enero de 2011 en Buenos Aires, sus
restos descansan en el panteón de SADAIC del Cementerio de la Chacarita.
"La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
,
El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse."
Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí, resucitando. Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal porque me mató tan mal, y seguí cantando.
Cantando al sol como la cigarra después de un año bajo la tierra, igual que sobreviviente que vuelve de la guerra.
Tantas veces me borraron, tantas desaparecí, a mi propio entierro fui
sola y llorando. Hice un nudo en el pañuelo pero me olvidé después que no era la única vez, y seguí cantando.
Tantas veces te mataron, tantas resucitarás, tantas noches pasarás desesperando. A la hora del naufragio y la de la oscuridad alguien te rescatará para ir cantando.
Tanto el Ministerio de Educación de Nación como el del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires promueven el abordaje de diversas temáticas relacionadas con los Derechos Humanos y con
la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes a través del "Programa Educación y Memoria".
Esta vez queremos compartir material relacionado con el "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia".
A continuación y con un click sobre cada título, podrán acceder
a un material muy valioso de Publicaciones sobre Educación y Memoria de Nación que les
puede interesar:
En 1944 el Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto 10.302, en su artículo 5° determinó la adopción del Sello que usó la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata como representación del Escudo Argentino.
Al mismo tiempo logra dar uniformidad al Escudo, quedando conformado de la siguiente manera:
Es un escudo de forma oval cortado con su campo superior de azur (azul), y el inferior de plata (blanco) con dos antebrazos humanos estrechados que representan la unión de las Provincias, el gorro de gules (frigio) es el símbolo de la libertad que sostenido por la pica (lanza corta) identificado con la defensa. El sol naciente anuncia una nueva Nación, rodeado de los laureles del triunfo. La cinta con los colores patrios hace alusión a la Nacionalidad Argentina.
En cuanto a su simbolismo, se considera que los antebrazos humanos que estrechan sus diestras en el cuartel inferior, representan la unión de los pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El gorro de gules -comúnmente denominado frigio- es un antiguo símbolo de libertad y la pica (lanza corta) evidencia el propósito de sostenerla, de ser necesario, con las armas.
El sol incaico en su posición de naciente anuncia al mundo la aparición de una nueva Nación. Los laureles son símbolo heráldico de victoria y triunfo, y evidencian las glorias ya adquiridas en los campos de batalla.
En cuanto a la cinta en forma de moño con los colores azur, plata (blanco) y azur, similares a los de los dos cuarteles de la elipse, es alusiva a la nacionalidad argentina.